ACTIVIDAD ERUPTIVA HISTÓRICA DEL VOLCÁN UBINAS DESDE 1550 D.C.
Los relatos históricos y los datos geológicos muestran que el volcán Ubinas presento al menos 24 erupciones desde 1550 AD hasta 2009 (Rivera, 1998; Tabla Nro. 1), con una recurrencia de 2 a 6 erupciones o crisis eruptivas por siglo. Los eventos registrados sucedieron en los años: 1550, 1599, 1662, 1667, 1678, 1784, 1826, 1830, 1862, 1865, 1867, 1869, 1906, 1907, 1912-1913?, 1923-1925?, 1936, 1937, 1951, 1956, 1969, 1995-1996, 2006 (Tabla Nro. 1). Estos eventos corresponden a intensas emisiones de gases y ceniza, a veces precedidos de fuertes explosiones instantáneas. Los gases y ceniza causaron daños en centros poblados y terrenos de cultivos localizados en áreas aledañas al volcán (Rivera, 1998).
Los datos históricos indican que algunas de las erupciones presentadas por el Ubinas fueron de magnitud leve a moderada (IEV 1 – 3), es decir corresponden a un dinamismo vulcaniano, freatomagmático y Saint Vincent. Estas erupciones se caracterizaron por súbitas emisiones de bloques balisticos y ceniza a la atmósfera y eventualmente se generaron flujos piroclásticos. En base a las descripciones históricas, así como al mapeo de los productos eruptivos se considera que la erupción de 1667 AD de tipo Saint Vincent tuvo un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 3. Esta erupción deposito flujos piroclásticos de escorias y cenizas en los flancos superiores del volcán. Mientras que en áreas distales (entre 6 y 12 km del volcán), depósito cenizas grises que yacen sobre una capa de lapilli pómez del volcán Huaynaputina (erupción del año 1600 D.C.).
Durante el siglo XX, el Ubinas ha presentado al menos ocho eventos eruptivos, caracterizados por intensas emisiones de gases y ceniza, ligados a eventos de tipo vulcaniano y freatomagmático. Las caídas de cenizas causaron daños considerables en terrenos de cultivo y poblados situados alrededor del volcán, causando la muerte de algunas personas y de ganado a consecuencia de epidemias. Frecuentemente las cenizas se mezclaron con el agua y se transformaron en flujos de lodo y escombros, que discurrieron por el fondo del valle de Ubinas, destruyendo diversos cultivos (Diario El Pueblo, 1936, 1937, 1951, 1969). En el Tabla 1 se presenta un resumen de la actividad del volcán Ubinas en épocas históricas.
AÑO |
INICIO |
FINAL |
TIPO DE ACTIVIDAD |
IEV |
OBSERVACIONES |
1550 |
Erupción central y explosiva |
3 ? |
|||
1599 |
07 Feb. |
22 Feb. |
Erupción explosiva moderada |
2 |
Cenizas grises cayeron cerca a Arequipa. |
1600 |
Erupción explosiva |
||||
1662 |
Erupción explosiva |
2 ? |
Las cenizas alcanzaron hasta Sama y Locumba. | ||
1677 |
Erupción explosiva de gran magnitud |
3 |
Probablemente cayeron cenizas y flujos de escorias encontradas al NO y N del volcán. | ||
1778 |
Erupción explosiva |
||||
1784 |
Erupción central y explosiva |
2 |
Alta actividad fumarólica y emisión de cenizas. | ||
1826 |
Erupción central y explosiva |
2 |
|||
1830 |
Erupción central y explosiva |
2 |
|||
1862 |
Erupción central y Explosiva |
2 |
|||
1865 |
Erupción central y explosiva |
2 |
Emisión de cenizas grises. | ||
1867 |
24-May |
28-May |
Erupción central y explosiva |
2 |
|
1869 |
Octubre |
Erupción central y explosiva |
2 |
||
1906 |
Octubre |
Erupción central y explosiva |
2 |
||
1907 |
Octubre |
Erupción central y explosiva |
2 |
||
1912-1913 ? |
Erupción central y explosiva |
2 |
Cenizas cayeron en Ubinas, Chojata y Yalahua afectando cultivos y murieron ganados | ||
1923-1925 ? |
Erupción explosiva |
Cenizas grises cayeron cerca a la ciudad de Arequipa. | |||
1936 |
03 Ene. |
Julio |
Erupción explosiva y fumarólica |
2 |
En el valle de Ubinas las cenizas destruyeron los cultivos. |
1937 |
Mayo |
Julio |
Erupción central y explosiva |
2 |
Las cenizas destruyeron cultivos y generaron epidemias en el valle de Ubinas. |
1951 |
Mayo |
21 Oct. |
Erupción central y explosiva |
2 |
En el valle de Ubinas las cenizas causaron daños. |
1956 |
Junio |
Erupción explosiva y fumarólica |
2 |
Emisiones de cenizas causaron daños en cultivos y poblados del valle de Ubinas. | |
1969 |
Mayo |
Dic. ? |
Erupción explosiva |
2 |
En el valle de Ubinas las cenizas destruyeron cultivos y afectaron pobladores. |
1995-1996 |
Dic. |
Abril ? |
Alta actividad fumarólica |
1 |
Alarmó a la población en general, fue reportado por el IGP e IRD (ex –ORSTOM). |
2006-2009 |
Marzo |
Diciembre |
Actividad explosiva y fumarólica |
Las emisiones de cenizas causaron daños en los poblados del valle de Ubinas. En Junio de 2006 obligo evacuar 7 poblados localizados al pie del Ubinas por espacio de nueve meses. |
Tabla 1. Resumen de la actividad histórica del volcán Ubinas, desde el año 1550 D.C. hasta el año 2006-2009. Se reportan 24 crisis volcánicas, referidas a alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas (modificado de Rivera, 1998).